
La fiesta de Purim se celebra todos los años el 14 del mes hebreo de Adar (el 15 en Jerusalén y otras ciudades amuralladas). Conmemora la redención del pueblo judío en la antigua Persia del plan de Amán de destruir y aniquilar a todos los judíos. Este año tendrá lugar del 28 de febrero al 1 de marzo, y las celebraciones comenzarán la noche anterior.
Hay 4 mandamientos principales para celebrar adecuadamente esta fiesta:
1) ¡Escucha la Meguilá!
Es una Mitzvah oír leer el Rollo de Ester dos veces en Purim, una por la noche y otra durante el día.
Se ordena a los judíos que escuchen la historia completa de cómo Mordejai y la reina Ester ayudaron a salvar al pueblo judío de las manos del malvado Amán. Durante la lectura es costumbre gritar y «abuchear» el nombre de Amán.
2) ¡Regala comida!
Esta Mitzvah se llama Mishloaj Manot. Es costumbre enviar a los demás regalos de comida que incluyan al menos dos tipos distintos de alimentos. Esto se hace para garantizar que todos tengan comida suficiente para la fiesta de Purim. Esta mitzvah también aumenta la unidad entre los judíos, desafiando así los decretos de Amán.
3) Dar Tzedaká ¡(Caridad)!
Dar caridad a los pobres es siempre una exigencia de un judío, pero especialmente en este día se exige dar, asegurándose de que el dinero dado sea suficiente para proporcionar una comida al menos a 2 personas diferentes para celebrar la fiesta.
4) ¡Come y alégrate!
Participa en una comida festiva el día de Purim con la familia y los amigos. Es tradicional hornear y este galletas de forma triangular llamadas hamentashen, que tienen la forma del sombrero de Amán, para recordar sus malvados decretos.
El ayuno de Ester
El Ayuno de Ester se celebra un día antes de Purim, el 13 de Adar. El ayuno tiene por objeto ayudar a la persona a centrarse en su yo espiritual. Es una forma habitual de teshuva judía, arrepentimiento. La finalidad del ayuno es la elevación y la inspiración.