
La compositora cristiana estadounidense Esther Upham ha creado una refrescante e inspiradora pieza de música clásica contemporánea para que el mundo la disfrute. Nacida en Chicago, Esther estudió en la Universidad de Tennessee, en Knoxville, donde se licenció en Pedagogía del Piano y obtuvo un Máster en Acompañamiento de Piano. Al terminar sus estudios, enseñó como profesora adjunta en la Universidad de Indiana en South Bend. Empezó a poner música a palabras bíblicas en 2003 y a componer en 2004.
La primera pieza coral y orquestal completa de Esther, Ahava Mitgala (El Amor Revelado), estrenada en Jerusalén, Israel. La música se inspiró a raíz de vivir y trabajar en Israel como voluntaria. Tras trasladarse a Israel en 2007, el pueblo israelí, la tierra y el impacto interno de sus experiencias la llevaron a conectar con las palabras escritas en la Biblia. Esta combinación de pasiones pronto la inspiró para crear música, y la composición cuajó rápidamente.
Los mensajes de la Biblia fueron su base de inspiración, y se inspiró en sus temas. Sus motivos impregnan su música y se han convertido en la única fuente de las letras que ha utilizado. Lo hizo para compartir la verdadera esencia de los mensajes que impregnan toda la Biblia. Movida por la expresión de las palabras en lengua hebrea, tradujo su obra al hebreo y cree que es la forma más auténtica de presentar el contenido de las Escrituras.
Para Ahava Mitgala, Esther tuvo la oportunidad de estar acompañada por la Orquesta de Cámara de Israel, de gran talento, dirigida por Elli Jaffe, considerada una de las principales figuras de la música judía actual. Jaffe, figura célebre y auspiciosa, ha dirigido orquestas en todo el mundo y estudió en la Real Academia de Música de Londres.
La obra de Esther también se perfeccionó con la participación de los Cantantes A-Cappela de Jerusalén. Toda la representación fue dirigida por Judi Axelrod, que dirige el coro de cámara desde hace siete años. Axelord expresó su alegría por la oportunidad de intentar derribar las barreras entre religiones, y encontró un gran aprecio por la calidad, el contraste y la diversidad de esta actuación en particular, encabezada por Esther.
El oratorio grabado en el CD comparte pasajes bíblicos que se centran en la relación entre Dios e Israel. Palabras del Cantar de los Cantares hablan del amor que Dios siente por su pueblo, y secciones de Jeremías hablan de cuando Israel se apartó de su devoción a Dios. Se canta el amor continuo que Dios tiene por su pueblo y las promesas de la restauración de Israel, así como letras que hablan de las profecías relativas al Mesías. En algunas partes de la composición destacan los bellos sonidos de las cuerdas, el oboe, el piano, la trompeta y, por supuesto, la magnífica orquesta misma.
Los pasajes elegidos para la música pertenecen a secciones importantes para las personas de fe judeocristiana, y reflejan el amor y el compromiso que Esther Upham siente por su propia religión. La colaboración entre Esther y los compositores judíos revela los fuertes lazos que pueden unir a las comunidades y empatiza con la necesidad de unirse. El respeto que Esther siente por el pueblo judío y el verdadero deseo que tiene de compartir las palabras de la Biblia con el mundo son evidentes en su música. Este amor y este deseo trascienden las divisiones. La pasión de Esther por presentar y compartir su amor por la Biblia, Israel y la música está ahora al alcance de personas de todo el mundo.