La cualidad número uno de los sacerdotes del Templo

kohanim-templo-jerusalén-pascua-sacrificio
Foto cortesía de The Temple Institute

 

La Porción de la Torá de Tezaveh describe los deberes de los sacerdotes en los tiempos del Templo. La Torá hace hincapié en la cualidad de la humildad, animando a sus lectores a esforzarse por emular a los sacerdotes.

Se aprende mucho sobre la importancia del sacerdote en el papel de la nación de servir a Dios, pero se le exige constantemente que permanezca humilde en su servicio. Aunque un sacerdote puede quedar atrapado en la idea de trabajar en el Templo y ser un representante de la obra de Dios, debe recordar que no es a él a quien se sirve: él es el sacerdote, el servidor.

El rabino Yeshayahu Leibowitz explica que en ningún lugar de la Biblia se dice que Moisés fuera más sabio que ningún hombre, ni que fuera más justo que ningún hombre, ni que fuera más poderoso que ningún hombre, aunque podemos deducir de los acontecimientos que era sabio, con la mayor comprensión de cualquier hombre y que era justo y poderoso.

Pero a la Biblia sólo le parece oportuno subrayar una cosa: que Moisés fue más humilde que ningún otro hombre. . . Sin duda, la humildad es un alto grado de perfección humana. La naturaleza humana es tal que cada persona se considera grande e importante; si no conscientemente, al menos subconscientemente.

En otras palabras, no es natural que una persona sea humilde. Ser humilde, es esforzarse por alcanzar uno de los niveles más altos de «perfección humana». La soberbia se convierte con demasiada frecuencia en un obstáculo en la búsqueda del poder. Aprender a ser humilde permite interiorizar la disciplina de la autocontención y, al hacerlo, deja espacio para la sabiduría y la inspiración de los demás.

El Kohen Gadol, el sumo sacerdote, se llama gadol -grande- porque es superior a los demás sacerdotes en cinco aspectos: sabiduría, fuerza, belleza, riqueza y edad. El sumo sacerdote tenía atributos extraordinarios, y también vestía ropas costosas y elaboradas, adornadas con piedras preciosas, así como una corona de oro con el Nombre de Dios en ella.

Fácilmente podría haberse vuelto arrogante y creerse superior a los demás, pero su tendencia a la arrogancia se mantuvo bajo control gracias al mandamiento de que los sacerdotes no llevaran zapatos. Descalzarse era un signo de humildad, y el contacto de los pies de oso con el frío suelo de piedra del Templo servía como recordatorio de que un día el cuerpo volvería a la fría tierra de donde procedía.

Los zapatos se desgastan, mientras que los pies llevan a una persona durante toda la vida, y nosotros también debemos esforzarnos por no «desgastarnos» nunca y volvernos displicentes en nuestro servicio a Dios, sino conservar la frescura y la vitalidad en nuestra vida espiritual.

Una persona orgullosa olvida que cada paso que da depende de que el Todopoderoso le dé la fuerza para hacerlo. Éste es el papel del sacerdote: enseñar la Biblia, bendecir al pueblo y guiarlo de vuelta al Todopoderoso cuando se desvía.»

Este extracto pertenece a Pensamientos de la Novela de la Torá (TNT). Para comprar TNT: Torah Novel Thoughts, haz clic aquí.

 

Comparte el post:

Tu impacto importa

Crear esperanza mediante la generosidad

Más actualizaciones

De pie con nuestros héroes: cómo tu marcaste la diferencia

En estos tiempos difíciles, en los que Israel sigue enfrentándose a amenazas sin precedentes, nuestros soldados de las FDI son los defensores de primera línea de la libertad, la paz y la seguridad. Muchos han hecho enormes sacrificios, regresando de la batalla con lesiones físicas, traumas emocionales e importantes cargas económicas que afectan a toda su familia.

Sigue leyendo

CONECTA CON ISRAEL

Recibe nuestros correos electrónicos sobre Israel y la Biblia

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Google.