Conoce a las Bestias de la Biblia

Biblia de la Bestia 1
Rabino Slifkin

¿Qué dice la Biblia sobre los guepardos, las hienas y las jirafas? ¿Por qué el profeta Daniel describe a varias naciones como leones alados y leopardos de tres cabezas? ¿Qué es el «unicornio» mencionado en la Biblia del Rey Jaime?

El rabino Natan Slifkin, también conocido como el «rabino del zoo», lleva veinte años investigando, enseñando y escribiendo sobre zoología bíblica. En el pasado, dirigió programas educativos en los Jardines Zoológicos de la Familia Tisch de Jerusalén y en varios zoológicos de Norteamérica. Este año, ha llevado su trabajo a un nivel completamente nuevo con la apertura del Museo Bíblico de Historia Natural en Beit Shemesh, Israel, y la publicación de la Enciclopedia Torá del Reino Animal.

El Museo Bíblico de Historia Natural no es como los antiguos museos con hileras de animales disecados en vitrinas de cristal. La amplia y luminosa sala muestra las bestias de la Biblia de forma vívida, cercana y personal. Los animales más grandes, como el león, el guepardo, el oryx y el avestruz, están expuestos en taxidermia al aire libre, lo que permite verlos de cerca desde todos los ángulos (e incluso tocarlos, bajo una cuidadosa supervisión). Mientras tanto, más de treinta especies de criaturas más pequeñas, incluidas maravillas como un espectacular camaleón cornudo y un adorable erizo albino, se presentan como exhibiciones vivas. Aunque quizá «más pequeñas» no sea el término correcto: una de las pitones expuestas mide casi tres metros, y el lagarto monitor gigante es una bestia temible.

Biblia de la Bestia 2El museo también expone todo tipo de fascinantes artefactos zoológicos relacionados con la Biblia y la ley judía, desde cráneos y huesos hasta la mayor colección del mundo de shofares de distintas especies. Un enorme cráneo con colmillos de diez pulgadas es el del behemoth bíblico, mencionado en el Libro de Job, que vivía en Tierra Santa, pero ¿de qué clase de animal se trata? Tendrás que venir al museo para conocer la sorprendente respuesta.

Las visitas al museo se realizan exclusivamente mediante visitas guiadas. Las presentaciones, dirigidas por el rabino Slifkin u otros guías, no sólo son muy informativas y fascinantes, sino también entretenidas y emocionantes, ya que muchos animales son sacados de sus jaulas para que los visitantes los manipulen. Una de las experiencias favoritas (al menos para algunos) es cuando las enormes serpientes se cuelgan del cuello de los visitantes.

Slifkin explica la idea que hay detrás de esta institución única. «Aunque la zoología bíblica es de por sí un tema fascinante y novedoso, se ve aún más realzado por el encuentro con las propias criaturas. En un zoo, a menudo estás muy alejado de los animales. La idea era presentar una experiencia íntima en la que pudieras conocer a los animales cara a cara. Y quería crear un lugar en el que todas las exposiciones estuvieran relacionadas con los animales de la Biblia y la tradición de la Torá, con una visita guiada, interactiva y divertida que constituyera una experiencia increíble.»

Tienda-EnciclopediaAnimal-600WIDE

Sin duda, el museo parece haber logrado este objetivo. Los visitantes de todas las edades y de todas las clases sociales, incluidos judíos, cristianos, laicos, religiosos y jasídicos, están claramente encantados. Incluso a los animales parece encantarles: cuando se saca a un llamativo loro para una antigua bendición rabínica que se pronuncia sobre bellas criaturas, ¡el loro repite la bendición!

Para Slifkin, que acaba de terminar su tesis doctoral en la Universidad de Bar-Ilan sobre el tema «Encuentros rabínicos con la zoología», todo esto es la culminación de una pasión de toda la vida.

Biblia de la Bestia 3«Desde que era pequeño me han fascinado los animales, sobre todo las especies exóticas», dice el rabino británico de 40 años. «Al crecer, tenía todo tipo de criaturas raras y maravillosas, y siempre quise tener mi propio zoo. Pero después del instituto, decidí dedicarme a los estudios rabínicos y a la educación. Entonces, un día decidí investigar qué dice la Torá sobre el reino animal, y encontré una increíble riqueza de material para explorar.»

La riqueza del material puede apreciarse en la extensión y diversidad de los temas tratados en la Enciclopedia Torá del Reino Animal, coeditada por el museo junto con la editorial Koren. El león, mencionado con seis nombres distintos en la Biblia, encarna diversos simbolismos, desde la casa real de Judá hasta el temible poder del imperio babilónico. La jirafa, importada de África a Tierra Santa en la antigüedad, es objeto de discusión en la ley rabínica sobre si es kosher y por qué no se come. Se revela que un curioso animal mencionado en la Biblia con nombres como tejón de roca y coney es el hyrax, un pequeño pariente peludo del elefante (!), cuya identidad se olvidó durante el periodo medieval, cuando los europeos perdieron la familiaridad con el mundo natural de la Tierra de Israel. Nos enteramos de que el gamo mesopotámico, objeto de ricas imágenes en la Biblia, es también la estrella de una extraordinaria misión de rescate del ejército israelí, con algunos de los últimos miembros supervivientes de la especie extraídos de Irán durante la revolución y devueltos a su estado salvaje en Israel.

Biblia de la Bestia 4El pesado libro está bellamente diseñado, con impresionantes fotografías en color y un creativo diseño de página que facilita la absorción del polifacético material. Los niños disfrutarán mirando las imágenes, mientras que los eruditos serios encontrarán cientos de notas detalladas. Este primer volumen trata de los animales salvajes de la Biblia y el Talmud, desde nutrias hasta elefantes; volúmenes posteriores tratarán de animales domésticos, aves, reptiles, insectos y peces.

«El reino animal proporciona una inspiración extraordinaria», concluye el rabino Slifkin. «Por ejemplo, el poderoso león, presentado en la Biblia como el epítome del poder, no se representa así necesariamente debido a su fuerza física. También puede estar relacionado con la forma en que los leones, únicos entre los grandes felinos, son capaces de controlar su agresividad y viven en grandes grupos familiares, con los que cooperan para abatir a sus presas. Como dice el refrán, la familia que caza unida, permanece unida».

Puedes obtener más información sobre el Museo Bíblico de Historia Natural en www.BiblicalNaturalHistory.org.

 

Comparte el post:

Tu impacto importa

Crear esperanza mediante la generosidad

Más actualizaciones

De pie con nuestros héroes: cómo tu marcaste la diferencia

En estos tiempos difíciles, en los que Israel sigue enfrentándose a amenazas sin precedentes, nuestros soldados de las FDI son los defensores de primera línea de la libertad, la paz y la seguridad. Muchos han hecho enormes sacrificios, regresando de la batalla con lesiones físicas, traumas emocionales e importantes cargas económicas que afectan a toda su familia.

Sigue leyendo

CONECTA CON ISRAEL

Recibe nuestros correos electrónicos sobre Israel y la Biblia

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Google.