El 7 de octubre, la Familia Bibas fue tomada como rehén por Hamás, y aún no ha sido devuelta. Puedes ayudar a traerlos a casa.
El 7 de octubre, Hamás invadió el sur de Israel y cometió una horrenda y amplia gama de atrocidades. Desde el asesinato en masa de 1.200 personas hasta la violación y tortura de otras incontables, fue el peor ataque en la historia judía desde el Holocausto.
Pero no se detuvieron ahí: también tomaron 253 rehenes. Estos rehenes no eran sólo judíos o israelíes. Eran musulmanes, judíos, cristianos, hindúes, budistas. Eran israelíes, argentinos, alemanes, estadounidenses, franceses, rusos, nepalíes y tailandeses. Entre ellos había hombres, mujeres, ancianos e incluso niños.
Los más jóvenes de estos rehenes eran los niños Bibas: Ariel Bibas, de 4 años, y Kfir Bibas, de 9 meses.
Has leído bien. Hamás tomó a un bebé como rehén.
Uno de los principales objetivos de Israel en la guerra contra Hamás es devolver a todos los rehenes. A mediados de febrero de 2024, gracias a un acuerdo de alto el fuego temporal y al duro trabajo de las IDF, 112 de los rehenes fueron liberados, y los cuerpos de 11 rehenes trágicamente asesinados en Gaza fueron recuperados por Israel.
129 rehenes siguen retenidos en Gaza, incluida la hermosa familia Bibas. Yarden, de 34 años, Shiri, de 32, Ariel, de 4 años, y el bebé Kfir, de 9 meses.
Los medios de comunicación internacionales acusan sin fundamento a Israel de crímenes de guerra a diario, pero se complacen en dar a Hamás carta blanca. El secuestro y la retención de rehenes es una violación explícita del Derecho Internacional. El mundo debería estar indignado por el hecho de que Hamás tomara como rehenes a 253 personas el 7 de octubre y, a día de hoy, siga manteniendo como rehenes a 129 personas. Pero el mundo guarda silencio en su mayor parte.
Desde el 7 de octubre, Yosi Shnaider, primo de Shiri Bibas, ha encabezado los esfuerzos por conseguir apoyo internacional para su liberación. Ha dejado su trabajo y ha hecho campaña incansablemente por la liberación de sus familiares, solicitando ayuda a gobiernos y organizaciones internacionales, incluida la Cruz Roja. A través de las redes sociales, entrevistas y actos públicos organizados, trabaja día y noche para mantener la difícil situación de su familia en el punto de mira de la opinión pública. Su misión es abrumadora y a menudo desalentadora, pero se niega a rendirse.
Hasta que la familia Bibas y los otros 125 rehenes vuelvan a casa, no dejaremos de luchar por su liberación.
Pero el camino que tenemos por delante no es fácil. La campaña en curso por la liberación de los rehenes, que incluye la organización de actos, acciones legales y difusión en los medios de comunicación, ha supuesto una importante carga económica para Yosi Shnaider y su familia. Su situación es aún más grave debido a que Yosi y otros miembros de la familia han tenido que dejar de trabajar para poder dedicarse plenamente a traer a casa a la familia Bibas.
Con la pérdida de sus ingresos, la única forma que tienen de continuar su crítica labor es si reciben ayuda económica. Tu ayuda es inestimable y les permitirá seguir trabajando día y noche para traer a casa a la familia Bibas. Los pequeños Ariel y Kfir necesitan nuestra ayuda.
Regala un legado
Regala un legado
*Si la recaudación de fondos para este proyecto supera las necesidades financieras del mismo, Teach for Israel (israel365) se reserva el derecho a utilizar los fondos sobrantes para sus otros fines benéficos.