Los orígenes de Pésaj (Pascua judía) se remontan a las celebraciones primaverales de la primera cosecha de grano. La fiesta celebra el gran acto redentor de Dios del éxodo de los judíos de la esclavitud en Egipto a la libertad. Junto con Shavuot (Pentecostés) y Sucot (Fiesta de los Tabernáculos), Pésaj es una de las tres antiguas fiestas de peregrinación israelitas, durante las cuales los judíos viajaban al Templo de Jerusalén para ofrecer sacrificios a Dios. Desde la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., la celebración de Pésaj se ha centrado en la comida ritual, llamada sederque tiene lugar en el hogar o en la comunidad.
Según la ley judía, está prohibido comer o incluso poseer cualquier alimento que pueda contener levadura,chamtez, en Pésaj. Por tanto, una parte importante de los preparativos para Pésaj consiste en eliminar de casa todo rastro de alimentos leudados. Muchos empiezan a limpiar para Pésaj y abastecen sus cocinas con alimentos especiales kosher para Pésaj semanas antes de la fiesta.
El ritual central de la Pascua es el seder. Es tradicional que en el seder cada persona se vea a sí misma como si saliera de Egipto. Empezando por nuestros Patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, se vuelve a contar el descenso del pueblo judío a Egipto, centrándose en su sufrimiento y persecución. Las Diez Plagas, el castigo del faraón y la división del mar rojo se reconocen como la mano milagrosa de Dios.

Sobre la mesa se colocan una serie de alimentos simbólicos, de los cuales los más importantes son la matzáel «pan de aflicción» sin levadura; el hueso de cordero, que conmemora el sacrificio pascual en el Templo; y el vino, que se utiliza para el kiddush (bendición), que simboliza la alegría y la felicidad. La matzá también se utiliza para el afikoman, el trozo de matzá que se esconde y luego se come al final de la comida del Séder para recordar el sacrificio.

El seder sigue un guión establecido en la Hagadálibro que narra la historia de la redención de Egipto.
El tema general de la Pascua es la redención. Históricamente, muchos se centran en la intervención de Dios en la historia para llevar a los israelitas de la esclavitud a la libertad, pero también es un momento de reflexión para dar gracias a Dios por nuestra propia libertad personal. La redención divina de los israelitas se convierte así en el modelo de la comprensión judía de Dios y de la moral y la ética divinas.
Este año la Pascua comienza la noche del 22 de abril de 2016 y se celebra hasta el 29 de abril de 2016.